Octubre del 2003
Si bien no corresponde a la región objeto del estudio, son para destacar los siguientes:
La Junta de Extremadura con su sistema Linex, http://www.linex.org enmarcado en un proyecto más amplio destinado a mejorar la alfabetización digital de la comunidad autónoma. Linex, es un GNU/Linux basado en Debian, que se ha distribuido a través de todos los centros de enseñanza secundaria, la Red Tecnológica Educativa y la población en general mediante el Plan de Alfabetización Tecnológica (PAT).
La Junta de Extremadura calcula que ha conseguido un ahorro directo de 48.000 euros por cada unidad docente, que está compuesta por 22 ordenadores, totalizando 60.000. Recientemente la Junta de Andalucía ha firmado un convenio de colaboración con la Junta de Extremadura para compartir experiencias derivadas del proyecto extremeño LinEx, ya que en Andalucía se va a instalar Linux en 15.500 ordenadores.
China siempre apostó a la creación de una industria del software propia. El Gobierno chino financia desde hace varios años la distribución RedFlag de Linux y trabaja en un gran número de proyectos gubernamentales con empresas locales y Software Libre.
El Parlamento Europeo adoptó una resolución que insta a los países miembros a promocionar los proyectos de código abierto o Software Libre.
La ciudad de Munich con su decisión de usar masivamente GNU/Linux.
Texto tomado en parte de: http://www.uoc.edu/dt/20327/index.html
Un estudio de la región que no solo trata las cuestiones del Estado se puede ver en: http://www.brod.com.br/files/helsinki.pdf Cesar Brod, Software Libre en America Latina
El Gobierno brasileño anunció hace unos meses que utilizará Software Libre en prácticamente todas las áreas de su Gobierno, por lo que se convertirá en el primer ejecutivo a escala mundial en llevar a cabo un despliegue masivo de este sistema en la Administración pública.
En Brasil, la industria informática mueve más de 3.000 millones de dólares al año, de los que aproximadamente 1.000 van a parar a Estados Unidos en concepto de licencias de software. El Gobierno de "Lula" apuesta por la creación de un tejido local de empresas que ofrezcan soluciones y servicios en Software Libre, para fomentar, así, el desarrollo local y desvincular la inversión pública de las grandes multinacionales. Texto tomado en parte de: http://www.uoc.edu/dt/20327/index.html
Ha formulado a través de su órgano oficial un plan estratégico:
Cuenta con experiencias exitosas en varios estados, particularmente San Pablo y Rio Grande do Sul.
http://www.softwarelivre.org/index.php?menu=mais_noticias2&cod=1065740282&tab=1
http://www.wumingfoundation.com/italiano/outtakes/portoalegre_os_es.html
En diciembre de 2002, el estado de Rio Grande Do Sul fue el primero de Brasil en aprobar una ley a favor del uso del Software Libre en la Administración pública. Ya hace tiempo que los más de tres millones y medio de clientes del banco estatal de Rio Grande Do Sul se encuentran el pingüino (la mascota del sistema operativo Linux) cada vez que realizan una operación con los cajeros automáticos, y es que en este estado las empresas públicas y universidades empiezan a funcionar exclusivamente con software libre.
Un parte importante de la responsabilidad del avance del Software Libre en Brasil recae en lel proyecto "Software livre Brasil" que impulsa de un tiempo a esta parte el uso del Software Libre en la Administración pública y ha venido organizando el Foro Internacional de Software Libre, actualmente ya en su quinta edición. El proyecto, de carácter no gubernamental, trabaja juntamente con la alcaldía de Porto Alegre, el Gobierno federal y otras secciones de la Administración pública de Brasil para la expansión del Software Libre en las diferentes áreas del Gobierno.
El Gobierno ha creado un ámbito especifico que se encuentra abocado al estudio del problema http://www.softwarelibre.gov.ar
Experiencias en el Estado:
Red Libre de Escuelas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. http://www.buenosaires.gov.ar/red_libre
Universidad Nacional de Salta. UNSa: http://softwarelibre.unsa.edu.ar
Clientes de una empresa Tucumana que usa Software Libre: http://www.tucumanlinux.com.ar/clientes http://www.planetalinux.com.ar/article.php?aid=63
Justicia de Formosa. Sistemas de Expedientes.
Municipalidad de Rio Gallegos. Escritorios en su mayoría con GNU/Linux.
DPEC (Dirección Provincial de Energía de Corrientes), servidores como web, ftp, correo, antivirus, access point inalámbrico y se está evaluando el uso de PostgreSQL en conjunto con Grass y Thuban-VariCAD como GIS como alternativa. Se decidió el paso de los escritorios a GNU/Linux pero usando un software como Citrix Metaframe o Tarantella para servir las aplicaciones que por su complejidad no se han podido pasar a la plataforma GNU/Linux; este paso debería completarse en un término de 6 a 8 meses de no mediar inconvenientes.
Ministerio de Economía: gran volumen o criticidad de las aplicaciones en que usan SL.
Administración Federal de Ingresos Públicos
Ministerio de Economía de la Prov. de Buenos Aires -- Subsecretaria de Ingresos Públicos.
Portales del gobierno de Mendoza (Apache, PHP, etc.)
Portal de la Presidencia. Casa Rosada. http://www.softwarelibre.gov.ar
Facultad de Astronomía y Geofísica de la UN La Plata
Facultades de Astronomía, Matemática y Física (FAMAF), Psicología de la UN de Córdoba,
Universidad Nacional de Río Cuarto,
Facultad de Medicina de la UBA
Página Web de referencia sobre usos de Software Libre en el Estado Argentino http://www.proposicion.org.ar/proyecto/migracion/index.html
Se encuentran en discusión al menos dos proyectos de ley sobre Software Libre en el parlamento Argentino. http://www.proposicion.org.ar
Es interesante notar un estudio realizado por E. Chaparo en relación a los sitios WEB del Estado Argentino realizado a comienzo del 2003 sobre 809 (de 906) sitios gov.ay y 17 mil.ar (incluyendo un org.ar que debiera ser mil.ar)
Respuesta |
Cantidad |
---|---|
No responden |
92 |
Ambigua |
13 |
Positiva |
721 |
Respuesta Servidor Web |
Cantidad |
Apache (Libre) |
332 |
IIS (Micorsoft) |
344 |
Netscape |
21 |
Otros |
13 |
Desconocidos |
11 |
Total |
721 |
Respuesta Sistema Operativo |
Cantidad |
---|---|
Windows 98 o NT |
159 |
Solaris |
59 |
Windows 2000 |
194 |
GNU/Linux |
240 |
FreeBSD |
27 |
IRIX |
12 |
AIX |
4 |
MAC |
4 |
CISCO |
1 |
HP-UX |
2 |
Novell Netware |
1 |
SCO |
5 |
Desconocido |
5 |
Total |
721 |
Se puede evaluar el uso en las Universidades con el siguiente URL hacia Netcraft, ordenado por estabilidad, que revela una enorme mayoría de Software Libre: http://uptime.netcraft.com/up/hosted?netname=RIU,170.210.0.0,170.210.255.255
Experiencias en el Estado:
Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá.
Instituto Distrital de Recreación y Deporte, Bogotá.
Defensoría del Pueblo de Colombia.
Presidencia de la República.
Empresa de Telecomunicaciones de Colombia, Telecom.
Ministerio de Comunicaciones.
Universidad Nacional de Colombia.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Universidad Pedagógica Nacional.
Armada Nacional.
Departamento Nacional de Estupefacientes.
Instituto Colombiano Apoyo Educación Superior ICFES.
Ministerio de Educación Nacional.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Cámara de Comercio de Bogotá,.
Confecamaras.
Bolsa de Bogotá,.
Ministerio de Justicia y del Derecho.
Se presentó un proyecto de ley que fue retirado por haber pasado demasiado tiempo sin ser debatido. En este momento, se está preparando el borrador de un nuevo proyecto de ley con muchos cambios estructurales y metodológicos para ser presentado en el siguiente período de legislación del parlamento.
Pese al balance negativo causado por el retiro del proyecto de ley, los hechos han validado enormemente a las comunidades de Software Libre a lo largo del país, las cuales están aunando esfuerzos por aumentar el impacto del mismo en diversas instancias, como por ejemplo el serio ejemplo de algunas entidades del gobierno que hoy por hoy usan Software Libre a todo nivel.
Experiencias en el Estado:
Defensoría del Pueblo: Implementación de servicios de red con Software Libre, aplicaciones de uso interno y externo con herramientas libres, como PHP.
Ministerio de Agricultura: Implementación de aplicaciones internas usando Software Libre, base de datos abiertas como firebird, y servicios internet.
INICTEL Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones: Servicios de internet con Software Libre y desarrollo de aplicaciones para control y gestión con PHP y MySQL.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Implementación de servicios de proxy, firewalls, servidores web.
ESSALUD Empresa Servicios de Salud (Seguro Social de Salud del Perú): Implementación de servicios similares, algunas aplicaciones de LTSP para estaciones remotas y reutilización de hardware antiguo.
Instituto Nacional de Defensa Civil: Implementación de servicios basados en Internet con GNU/Linux.
CONSUCODE Consejo Superior de Adquisiciones y Contrataciones del Estado: Migración de sistema de servidores web y servicios Internet a plataformas libres, asi como aplicaciones de uso interno a PHP con MySQL.
SUNAT (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria) migración de los entornos de oficina por laa OpenOffice.org, ellos manejan todos los impuestos del país.
En Perú se presentó un proyecto de ley nacional y el lobby contrario de Microsoft y el gobierno de los EEUU impidió su aprobación. http://www.gnu.org.pe/preyres.html , Carta de David Sugar al Gobierno de EEUU: http://noti.hipatia.info/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=440
Existe un foro de discusión del Software Libre en el Estado http://bd.concytec.gob.pe/foros/phpBB2/viewtopic.php?t=37
Chile cuenta con una comunidad del Software Libre muy activa y técnicamente solvente, muy vinculada a la actividad privada y las Universidades.
Proyectos en el Estado:
Servicio Nacional de Aduanas, Proyecto Aries http://www.aduana.cl/aries/aries.htm
Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Proyecto STAR. http://www.aqb.cl/htm/not_star.htm
Listado de proyectos: http://www.softwarelibre.cl/modules.php?op=modload&name=Sections&file=index&req=listarticles&secid=5
Legislación aprobada por el Departamento de San José: http://www.linux.net.uy/eventos/sanjose.html
HTML: Inicio Definiciones Requisitos Fases Usos Acciones Preconceptos Referencias Autores PDF: Global Inicio Definiciones Requisitos Fases Usos Acciones Preconceptos Referencias Autores |